Red Global de Colegios Jesuitas
Conoce más
Federación LATINOAMERICA
Noticias FLACSI
Somos parte de una Gran Familia
"En todo Amar y Servir"
Nuestra Historia

¿Quiénes somos?

El instituto Loyola es un centro educativo católico de la Compañía de Jesús. Se  inspira en el carisma ignaciano, formando hombres y mujeres para y con los demás a través de una educación integral en comunicación con la familia y la comunidad que los prepara para introducirse en la sociedad y ayuden  a transformarla de acuerdo a los valores del Evangelio que nos dejó Jesús

Admision-Anuncio3

Nuestra Misión

San Ignacio

Nuestra Visión

Añade aquí tu texto de cabecera

La «Escuela Loyola» nace en 1946 como una extensión de las obras socio-educativas de la Residencia de Santo Domingo (Casa del Catecismo, Escuela a de Corte y Confección…).

 

El P. Atucha fue el primer director, a quien pronto le sucede el P. Roque Iriarte, (1952) quien sería el alma y motor de esta obra durante treinta años, y quien le dio un estilo propio y peculiar que marcaría a muchas generaciones.

 

Ese mismo año, mayo de 1952, se abre la “Escuela Mixta Nocturna Loyola” y comienzan a funcionar dos escuelas paralelas en el mismo local: La Escuela de Varones con unos 550 niños durante el día y unos 440 estudiantes mixtos de diversas edades en la “Escuela Nocturna”.

 

Nuestra Historia

 

Como la demanda local crece, se plantea la necesidad de adquirir más terrenos hasta que en 1964 se logra comprar toda la manzana para poder construir un nuevo edificio.

 

Se comienza la nueva construcción en 1969. El nuevo edificio es inaugurado el 31 de Julio de 1971 al cumplirse los 25 años de existencia y con ocasión de la festividad de San Ignacio y toma el nuevo nombre de Instituto Loyola.

 

 Desde ese mismo año se comienza la Secundaria.

Este edificio, construido por el Hermano Belamendía, superó la prueba del terremoto del año siguiente, 1972. Al reabrirse las clases, en 1973, el Loyola se convierte en el primer colegio jesuita de Centroamérica que implanta la coeducación, en parte para continuar la tradición de la Escuela Nocturna, que por causa del terremoto se hace imposible su funcionamiento nocturno, y en parte porque la reubicación de la población a raíz del sismo hacía que el alumnado fuera más escaso, ya que estábamos prácticamente en un descampado.

 

En 1976 egresan ya los primeros bachilleres del Loyola.

 

En 1978 el P. Iriarte deja la dirección del Loyola por motivos de edad y es apoyado en el segundo semestre por el P. Jesús F. Hergueta. Es el año previo a la insurrección popular y hay mucho movimiento estudiantil. El P. Hergueta asume la dirección en 1979 y también es destinado H. Salvador Álvarez a colaborar como subdirector y el colegio funciona con dos turnos: Primaria por la mañana y secundaria por la tarde. En julio de 1979 asumen el poder los sandinistas que generan cambios en las distintas estructuras de gobierno y que finalmente incidirán en la vida del Instituto.

 

En 1978 al P. Iriarte, y le sucede el P. Jesús Hergueta a quien le tocó enfrentar los años difíciles de la guerra, ayudado por el Hno. Salvador Alvarez. Años en los que se les fue retirando progresivamente la subvención del Estado hasta tenerse que hacer un centro educativo privado.

 

Con la marcha del P. Hergueta a Guatemala, la dirección quedó compartida entre el P. Eduardo Cuadra para la Primaria y el P. Richard Vélez para la Secundaria. Hasta que el 1997 es nombrado Director el P. Antonio Ocaña, conocido cariñosamente como P. Chicho, quien dirige el Instituto durante un trienio.

 

Desde el 2001 asumió la dirección el Lic. René Arce, anterior Subdirector de Secundaria y quien había trabajado durante muchos años en el Loyola así como en el Colegio Centroamérica.

 

A partir del año escolar 2011, la dirección del Instituto está a cargo del P. Fidel Sancho Bratos, s.j.

 

En la actualidad se cuenta con una matrícula de 1,598 alumnos, repartida entre los niveles de Pre-Escolar, Primaria y Secundaria. La labor docente la realizan 84 profesores, las tareas administrativas y de mantenimiento y aseo están a cargo de 25 personas, para una planilla total de 109 colaboradores. En el año 2012 dejó la coordinación de Pastoral el P. Manuel Santiago y fue sustituido en sus funciones por la profesora Rosa Amanda Ponce.

 

El Instituto Loyola es miembro activo de ACOSICAM (Asociación de Colegios de la Compañía de Jesús en Centroamérica), y de FLACSI (Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús).

Scroll al inicio